Inicio > Historias > por qué NO me gusta la "flipped classroom"

por qué NO me gusta la "flipped classroom"

La "flipped classroom" o clase invertida está de moda. Consiste en que los conocimientos que adquieren los alumnos se invierten con respecto a los de una clase normal: lo tradicional es que el profesor explique los contenidos por la mañana y los chicos los practiquen (deberes, estudio...) por la tarde, pero la "flipped classroom" aboga porque se haga al revés. Aquí podéis ver un resumen de su esencia teórica:



El vídeo es estupendo y, cuando uno lo ve, no puede más que querer que sus hijos o alumnos aprendan así, pero expongo aquí los motivos por los que no me gusta como metodología:

Para los alumnos:

-Implica cierta homogeneidad en las herramientas que tienes: se presupone ordenador e internet en casa, algo que todavía no hay en muchos hogares. Algunos defensores de la flipped me han dicho que, entonces, se vayan a la biblioteca. Claro.
-Implica muchísimo tiempo de trabajo por la tarde: tienen que adquirir los conocimientos de 6 o 7 horas de clase "tradicional". Sé que en una hora de clase no se dedican los 60 minutos a dar contenidos, pero sí, como mínimo, 30. Si todos los profesores se "fliparan", los chicos tendrían un mínimo de 3 horas de trabajo por la tarde, eso si lo pillan a la primera. Y no es que abogue por eliminar los deberes, pero deberían ser algo gradual y puntual, de repaso rápido que no implicase más de 5-10 minutos por asignatura en los cursos pequeños y 10-20 en los altos. Desde luego, en una clase de Bachillerato yo estoy explicando contenidos un mínimo 40 minutos (así es el temario). Es irreal pensar que lo van a ver por la tarde, seguro que tendría que volver a explicarlo por la mañana. Porque queda guay que un profe haga un "flipped" un día, pero pensad en lo que se convertiría si fuera así todos los días con todos los profesores.
-Implica que si te quedan dudas, solo tienes dos opciones: o volver a ver la misma explicación (como si el profesor en la pizarra te lo explica exactamente igual) o preguntarlo el día siguiente (o cuando vuelvas a tener es asignatura) y que el profesor tire de pizarra. Se pierde el que se levante la mano y preguntes, que veas la cara del que se ha quedado sin entenderlo, que lo expliques de tres formas más o poniendo más ejemplos si es necesario.
-Aunque presupone que los alumnos trabajan cada uno a su ritmo, creo que solo funciona si el ritmo de aprendizaje es completamente homogéneo.
-Ya me parece mal llenar de deberes las tardes, porque no hay nada que promueva más la desigualdad que los deberes. Si un alumno tiene la suerte de que sus padres están para echarles una mano o si tienen ayuda externa, tendrán más ventajas que lo que no pueden. Si encima las tardes son para aprender la teoría, mucho peor aún.
-Si ya tenemos un 30% de alumnos que no tocan un boli por la tarde para hacer los deberes (y sus padres tampoco se lo exigen), ¿cómo acabarán cuando no miren ni siquiera los vídeos?

Para los profesores:

-Antes había unos permisos para realizar este tipo de materiales. Te daban una excedencia y te pasaban un año grabando vídeos, haciendo presentaciones o elaborando esquemas. Ahora quieren que todo ese material inexistente lo elaboremos además de nuestras 30 horas de permanencia en el centro. Entiendo que presuponen que lo podemos hacer en las 7'5 horas semanales restantes, como si no tuviéramos que dedicar horas a pasar faltas, llamar a padres, escribir informes, corregir y elaborar pruebas, tener evaluaciones o reunirnos para determinar cuestiones de los centros educativos. Es un trabajo ingente que requeriría el tiempo completo. Dicen que hay mucho material, que hay vídeos de Youtube, que ya hay mucho hecho. Claro, pero yo quiero explicar las cosas de la forma que creo más conveniente, no del modo en el que lo hace tal persona en Youtube. A eso me responden: "pues grábate tú". Claro, y dedico cada día 3 horas en mi casa a grabarme las clases del día siguiente, día en el que tendré mis seis horas y, por la tarde, otras tres horas de vídeos del día siguiente. Y todo eso sin contar con cuestionarios de evaluación, trabajo en grupos, elaboración de proyectos y preparación del material con el que tienen que trabajar las seis horas del día siguiente. Y sí, ya sé que no se graban todas las clases. La mitad ya me parecen muchas. Y claro que uso un blog, Edmodo, Plickers, vídeos (no míos). No me siento peor profesora por no flipar mi case.
-Supone que la evaluación sea casi exclusivamente con rúbricas, eliminando el examen. Literalmente dicen lo siguiente: "Evalúa el trabajo de los alumnos mediante una rúbrica donde figuren los objetivos cognitivos y competenciales definidos al principio. Puedes compartirla con ellos y animarles a que se autoevalúen, y evalúen a sus compañeros. Les ayudará a desarrollar su espíritu de autocrítica y reflexionar sobre sus fallos o errores". Me parece estupendo hacerlo de forma puntual, pero quien crea que se puede evaluar exclusivamente así a adolescentes es que no ha pisado una clase. Solo ha teorizado sobre la metodología en un mundo feliz y utópico. Eso por no hablar del tiempo que requiere hacerlo bien, casi infinito.
-Ya dedicamos tiempo a hacer prácticas en clase, ¿qué creen? Y en matemáticas lo tenemos fácil (a menudo dedico la mitad de la clase a que practiquen lo que hemos dado antes) pero en otras asignaturas no es tan fácil: qué bonitas quedan las moléculas de ADN en el vídeo, ¿eh? Pero en mi centro no hay ni un solo desdoble para que los alumnos vayan al laboratorio ni un día y a ver quién se mete ahí con 32 alumnos. Además, los materiales están absolutamente desfasados porque nunca dan un euro para eso. Ahora vuelvo a recordar a los chicos esos del vídeo alrededor de un proyecto, discutiendo y comentando enfoques con las gafas puestas. Eso no es flipped, eso es dinero.
-¡Anda! ¡Pero si yo además tengo grupos donde no hay ni proyector! Y por supuesto, tampoco hay ordenadores ni tablets ni leches. Por no haber, no hay ni móviles. Mucho flipe veo.

Creo que se confunde muy a menudo la "flipped clasrroom" con el trabajo por proyectos y colaborativo. Y este también tiene mucho trabajo detrás, pero ni es tanto ni es tan injusto para el alumno. No se puede hacer a todas horas ni en todos los temas, porque tenemos unos currículos infinitos que no permiten desarrollarlo todo con detalle y, encima, siendo un aprendizaje significativo que puedan palpar con cosas reales, pero sí creo que deberíamos cambiar la metodología clásica y pensar en dar menos y mejor. Pero no creo que la solución sea darlo al revés, con vídeos en casa.

Por supuesto, el vídeo está lleno de chicos y chicas felices en su aprendizaje, con una sonrisa que atraviesa los microscopios de los laboratorios y que se refleja en sus flamantes tablets. Casi la mitad de los alumnos de mi centro necesitan el préstamo de libros antiguos, pero oye, que no sea por falta de marketing.

|2016-03-20 | 10:06 | educacion | Este post | |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/76234

Comentarios

1
De: Juanjo Fecha: 2016-03-22 14:57

La verdad es que yo me quedé en la primera pega: si la mayoría no tienen internet en casa, para qué me voy a molestar.
Es un poco raro el fenómeno "flipped". Yo siempre me lo he tomado más como "apoyo con vídeos", pero veo que ahora hacen congresos y todo: http://www.flipconspain.com/
Hay alumnos que me han dicho que han aprobado gracias a Troncho y Poncho o David Calle de "unicoos". Pero me surgen las mismas dudas que a ti.
Gracias por el artículo.



2
De: Álvaro Reverte Fecha: 2016-03-23 00:05

Hola.

Mi nombre es Álvaro Reverte y soy profesor de matemáticas de secundaria. He leído tu artículo y quería expresarte brevemente mi opinión del mismo, agradeciéndote la oportunidad de hacerlo.

Querría empezar diciendo que ni el vídeo muestra por completo lo que es el Flipped Classroom, ni lo que escribes es una opinión justa sobre este modelo pedagógico. En tus palabras siento rabia sobre como ves la situación actual de la educación y creo que en estas líneas lo pagas con el flipped classroom.

Te escribiría punto a punto todo en lo que no estoy del todo de acuerdo con tu artículo pero, como bien dices al final del mismo, a los profesores precisamente, por mucho que puedan pensar los que no se dedican a la docencia, no disponemos de mucho tiempo, aunque tampoco podía quedarme sin escribirte nada. Sí te animo a que te documentes algo más sobre este tema antes de dar un veredicto tan duro como el que has dado y tan lejos de la realidad.

Si quieres conocer mi experiencia con el flipped, aquí te dejo un enlace a ella: http://www.theflippedclassroom.es/mas-que-una-experiencia-14-introduccion-y-rct/ y aquí te dejo otro enlace con varios artículos en la red que he ido recolectando en estos últimos años, entre otros el tuyo: http://www.pearltrees.com/alvarorev/articulos-flipped/id12342289.

Un saludo y gracias por tu artículo.



3
De: Lola Fecha: 2016-03-28 11:43

Hola de nuevo, Álvaro. Ya he podido ver el material que enlazas y creo que el trabajo es estupendo. Las hojas de registros de control de trabajo son muy completas y, aunque no puedo entrar a los formularios de google que enlazas, supongo que son los vídeos del canal.

Sin embargo, le sigo viendo varios peros: el material lo tienes que hacer tú porque te da la gana, en tu tiempo libre. Eso creo que debe estar pagado e incluido en nuestro horario de trabajo, si no, estamos vendidos. Además, creo que elaborar ingentes cantidades de vídeos (decenas por cada profesor) es absurdo, pero bueno, con esto estamos como con los libros de texto, que es siempre necesario acabar adaptándolos a nuestros gustos (o eliminándolos sin más).

Cada parte teórica dura entre 20 y 30 minutos, así que volvemos al punto que comentaba antes: eso por 6 asignaturas significa un mínimo de 3 horas por la tarde para asumir la teoría. ¿Que no lo hacen todos los profes? Ya lo sé, pero, en teoría, si la metodología es la adecuada, ¿por qué no iban a acabar haciéndolo?

Tampoco resuelve los problemas que me encontraría en mis clases: muchos alumnos no tienen conexión, no cuentan con ordenadores en el instituto ni facilidad de ver los vídeos en casa, sería imposible ponerlo en práctica de forma solvente.

Y, sobre todo, sigo sin ver las ventajas. Creo que si ese mismo vídeo de 25 minutos lo hago yo "en directo" en clase, ellos pueden preguntarme las dudas, ir elaborando sus apuntes, pedirme que repita algo y, además, sigue sobrando tiempo para practicar en clase. Abogo porque se lleven a casa lo mínimo, un repaso puntual, dos ejercicios y listo.

De todos modos, ya te digo que el trabajo que has hecho me parece estupendo y he encontrado un par de plataformas que me vienen de lujo para algunas cosas que quiero hacer (llevo muchos años trabajando con Edmodo pero no conocía, por ejemplo, Pearltress). Yo me decanto más por el trabajo por proyectos, pero de todo se aprende.

Un saludo.



4
De: Lola Fecha: 2016-03-28 11:46

Por cierto, ¿cómo corriges la rúbrica? ¿Qué significan el A y los números?



5
De: Lola Fecha: 2016-03-28 12:12

Y otra cosa: yo uso Educreations para hacer algunos ejercicios en vídeo y subírselos a Edmodo, pero no deja pasarlos a Youtube. ¿Alguna recomendación para iPad-Youtube?



6
De: Anónimo Fecha: 2016-03-28 17:30

Hola Lola y muchas gracias por tu respuesta.

Creo que el diálogo (yo no lo llamo discusión) con otros compañeros es de las cosas que más nos enriquecen y nos ayudan a mejorar. Lo que no sé es porque a veces nos sentimos atacados cuando alguien nos dice que no opina como nosotros. No lo digo por ti Lola, te lo aseguro, pero algunos tal vez hayan sentido mi comentario de twitter como un ataque hacia ti. Insisto que mi comentario inicial era solo hacer ver que veía algo precipitado el "veredicto" que se daba sobre el modelo Flipped en tu artículo.

1º COMENTARIOS/ACLARACIONES PREVIOS: Quisiera insistir que en la mayoría de las ocasiones “el problema” de determinadas metodologías o modelos que queremos llevar a la práctica, no son de la metodología en sí, si no de quienes las llevamos a la práctica. Nadie aprende a montar en bicicleta sin montar en ella y cayéndose, y yo me estoy cayendo mucho con el Flipped, pero intento levantarme y mejorar. Por supuesto que habrá profesores diciendo que aplican el Flipped, cuando lo que hacen es solo mandar videos para casa de más de media hora y luego en clase mandar actividades mientras están sentados en sus mesas corrigiendo exámenes o viendo su facebook. Igual que otros dirán que trabajan en cooperativo y simplemente es que ha sentado en grupos a sus alumnos pero todo el trabajo es individual. Igual que otros dirán trabajar en proyectos porque mandan un trabajo en equipo para hacer en casa y que los alumnos se organicen… Por eso lo de mi opinión respecto a la “precipitación” en el veredicto. No podemos argumentar lo malo de un modelo/metodología, por algunas experiencias que hayamos oído de algunos compañeros, entre los cuales me incluyo y pido disculpas. Creo que entre hoy y mañana saldrán en la página de http://www.theflippedclassroom.es/ mis cinco “tropiezos” iniciales con el Flipped y como han de verse como parte del proceso lógico de mejora personal.

2º EL TIEMPO NECESARIO PARA LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL: Tienes mucha razón que requiere de mucho tiempo y que los centros han de proporcionar espacios para su preparación, aunque siempre será insuficiente y también habrá varios compañeros (de los que no quieren cambiar nada en sus clases) que se aprovecharían para hacer otras cosas o nada. Yo al principio de mi profesión pensé que cuando ya tuviera mi material (siempre he elaborado material propio) estaría más tranquilo y me engañé. No he dejado de preparar mis clases y me temo que nunca dejaré de hacerlo, independientemente del Flipped o los PBL o el cooperativo o… También es verdad que no hay que pretender tenerlo todo preparado y funcionando estupendamente el primer año… ni el segundo, ni el tercero. Hay que ir poco a poco, adaptándolo al estilo propio de cada uno y estando convencido de lo que se hace, si no, mejor dejarlo.

3º LA CARGA DE TAREA PARA CASA: Como te dije antes, próximamente saldrá un artículo con mis errores iniciales con el Flipped y comento que uno de ellos ha sido la falta de control por mi parte de la duración de las tareas de casa. Tengo muy claro que he de reducirlas, pero esa culpa es solo mía y no del Flipped Classroom. Quería también aclarar alguna cosa más al respecto.
- En mis primeros años mandaba un montón de actividades (cuando las mandaba no era consciente de que eran tantas) y con el tiempo aprendí a dosifícalas, aunque para los alumnos siempre serán muchas ;). La experiencia me ayudó a calibrarlo mejor. Lo mismo me está pasando ahora y estoy pagando mi inexperiencia con el Flipped, siendo mi objetivo un trabajo de 15-20 minutos para casa, incluyendo todo. Otros muchos profesores, que no usan este modelo, mandan mucha más tarea que yo, por eso la “culpa” no es de este modelo u otro, si no de los que lo aplicamos mal.
- No todos los días mando un vídeo para casa, como mucho cada dos días, por lo tanto la tarea real se reduce a la mitad. Además las últimas sesiones del tema 2-3 nos dedicamos a poner al día el trabajo obligatorio de la UD, y si se puede lo voluntario, sin tener que ver ningún vídeo más en casa. Por lo tanto no hay que imaginarse a 6 profesores mandando todos los días 30 minutos de trabajo extra para casa, eso es una burrada se mire por donde se mire.
- Las actividades que aparecen en el RCT son todas las que mandaba antes, pero ahora he preferido dividirlas en obligatorias y voluntarias. Luego son menos todavía que las que hubiera mandado inicialmente. Prefiero mandar menos y poder trabajarlas en clase de forma más completa, realizando otras metodologías activas, atendiendo al que lo necesita… que no dar muchas cosas sin apenas sentido. Y esto el Flipped me lo permite.

4º LAS EXPLICACIONES EN DIRECTO: No pienses que no se explica en clase, ni mucho menos. Más de la mitad de la clase me la paso explicando pero sólo aquello que es necesario y a quien lo necesita realmente. No toda la teoría la mando ver en vídeo. Aquellos contenidos nuevos que son algo complejos, los sigo explicando en clase de forma tradicional, y no siento que esté traicionando al modelo Flipped. Principalmente uso los videos para repasar conceptos de cursos anteriores y que probablemente los alumnos podrán recordar trabajando el vídeo, o bien aquellos que son nuevos pero no muy complicado de aprender por su cuenta (por supuesto con mi control posterior de lo aprendido realmente). Lo que logro con eso es ganar esos 20 minutos de explicación que antes hacía en clase, para atenderles de forma más personal, y poder realizar actividades diferentes que afiancen lo aprendido y les enseñen a pensar. Cuando yo realizaba la explicación en clase, no disponía de ese tiempo tan valioso en las clases y es el motivo principal por el que me animé a este modelo.

5º FLIPPED CLASSROOM PARA TODOS: Yo no digo que la metodología Flipped sea “LA” adecuada, de forma unánime y para todo el mundo. No soy de los que piensen que cualquier metodología/modelo sea adaptable a cualquiera de nosotros, hay otros factores que influyen en su éxito: recursos disponibles en los hogares y centros, el estilo/personalidad del profesor… yo lo estoy adaptando a mi estilo, me siento a gusto con él y veo que la mayoría de mis alumnos también y eso seguro hace que al final todos salgan beneficiados. El Flipped es bueno, el trabajo por proyectos es bueno, el cooperativo es bueno… lo que está claro que no es bueno es continuar con clases magistrales como, por desgracia, hay compañeros que continúan. No nos tiremos piedras entre nosotros porque no nos hacemos ningún favor y me imagino a los profesores “tradicionales” frotándose las manos con ello.
No todo el mundo ha de encajar con el Flipped, pero eso no significa que el modelo sea malo si no se adapta a alguien o a algún centro. Lo importante es dejar atrás determinados estilos que ya son parte del pasado. A pesar de no conocerte, pero viendo lo que publicas y das a conocer en la red, veo que tú tienes muy claro que el cambio es necesario y que seguro intentas adaptarte lo mejor que puede a tus alumnos, dándoles aquello que consideras en mejor. Estoy convencido que debes realizar un trabajo excepcional con ellos y que, al igual que yo, debes aprender de los errores que puedas cometer. A ti por ejemplo veo que el trabajo por proyectos te gusta y tal vez yo sería un negado a la hora de aplicarlo, o tal vez no y con algo de formación podría llevarlo adelante. Ánimo y ojalá pueda aprender de tu experiencia. A mí el aprendizaje basado en problemas también me llama mucho la atención y espero en algún momento poder hacer algo al respecto. Es posible que por las características de tu centro y alumnos, no veas como poder llevar a la práctica el modelo Flipped, pero eso no significa que no sea válido. Yo probablemente tampoco intentaría aplicar el Flipped en un centro donde más de la mitad de los alumnos no dispongan de ordenador (no hablo de internet), aunque algunos dicen poder hacerlo, pero yo no sabría. Por ejemplo yo este curso he tenido que dejar el Flipped con mi grupo de 4º ESO, cuyas características me impedían poderlo aprovechar (alumnos que no hacen nada en casa y su único trabajo es el de la clase).

6º LA “A” DE LA RÚBRICA: Esa “A” que ves en la rúbrica es porque yo les pido antes a los alumnos que autoevalúen su trabajo de la Unidad Didáctica en función a esa rúbrica. Ellos ponen una cruz en la “A” que creen se merecen. Cada “A” que coincida con mi calificación final se tiene en cuenta en la valoración final de la Unidad Didáctica. (No sé si me he explicado bien. Ya me dirás.)

7º UN PLACER HABERTE CONOCIDO y espero poder seguir en contacto y aprender de todo tu trabajo. Mi cuenta de twitter creo que ya la tienes (@clasematicas) y mi correo aquí te lo dejo para lo que necesites clasematicas.canal@gmail.com.

Un saludo y nuevamente gracias.



7
De: Álvaro Reverte Fecha: 2016-03-28 17:31

Perdona que no me identificara en el anterior comentario. Fue un error... otro más ;).



8
De: Lola Fecha: 2016-03-28 17:42

Claro, para mí cualquier experiencia es enriquecedora, y ya te digo que yo en fondo hago de forma puntual cosas similares sin sistematizarlas. Para mí el problema viene cuando se sistematizan (y sé que no tiene por qué ser así, pero todavía no lo veo viable con las características de mis grupos). Dudas:

-¿Dónde tienen los chicos las tareas que hacen en clase? ¿Son hojas de ejercicios que realizas tú o son las de un libro?
-¿Qué haces si un chico/a no ha visto el vídeo? (eso es lo que creo que a mí me pasaría una y otra y otra vez, cada día, con diferentes excusas).
-Lo que te preguntaba al final: ¿qué plataforma usas para grabarlos?

De nuevo, gracias por tus comentarios :)



9
De: Álvaro Reverte Fecha: 2016-03-28 18:31

Contesto...
-¿Dónde tienen los chicos las tareas que hacen en clase? Tanto las tareas de clase (individuales) como los apuntes que toman de los vídeos de cada tema lo guardan en una funda de plástico. Han de seguir unas normas que les doy al comienzo del curso: numeración de páginas, no mezclar contenidos en los mismos folios, usar el "rojo" solo para la corrección... La idea es que al final del curso puedan encuadernar todas las Unidades Didácticas y crear su "libro" del curso.


- ¿Son hojas de ejercicios que realizas tú o son las de un libro? Por "desgracia" usamos ambos recursos. Digo "por desgracia" porque yo soy más partidario de abandonar el libro de texto por completo, pero no todos opinamos igual en el seminario. Dispongo de mucho material propio, creado durante todos estos años y mejorándolos continuamente.


-¿Qué haces si un chico/a no ha visto el vídeo? (eso es lo que creo que a mí me pasaría una y otra y otra vez, cada día, con diferentes excusas).
Dependerá mucho de los motivos y lo que te coy a contar que hago no viene determinado por el Flipped. Cada profesor actúa de una manera. Por ejemplo, conozco profesores que usan el Flipped que, si un alumno no ha visto el vídeo el casa lo tiene que ver durante la clase, bien porque dispongan de tablets por alumno o bien en el ordenador del aula. Yo no soy de esta opinión (a parte que no podría realizar esto actualmente). Cuando "antes" un alumno no hacia la tarea de casa, no le dejaba tiempo de clase para hacerlo, pues casi siempre esa es mi forma de actuar. Si no lo ha visto (porque no ha querido) lo tendrá que ver en casa, que sigue disponiendo del acceso al mismo, y les doy de plazo hasta antes del examen. Si no la penalización se duplica. Naturalmente que si un alumno no ha podido verlo por un motivo muy justificable, entonces puedo aprovechar ese tiempo de clase de trabajo personal para ayudarle o bien en su mismo grupo de trabajo siempre hay alguien que se lo explica.
Cuando un alumno no puede acceder a los vídeos en su casa le doy la opción de grabarle todos los vídeos en un pendrive o bien, cuando es posible, darle un material en papel (libro) equivalente que deberá resumir y trasladar a sus apuntes.

-Lo que te preguntaba al final: ¿qué plataforma usas para grabarlos? [Y otra cosa: yo uso Educreations para hacer algunos ejercicios en vídeo y subírselos a Edmodo, pero no deja pasarlos a Youtube. ¿Alguna recomendación para iPad-Youtube?]
Perdona pero no vi esta pregunta antes. Yo mis vídeos los hago con powerpoint principalmente, combinado con una tablet Wacom para escribir. Para grabar y editar utilizo Camtasia Studio y luego lo cuelgo en el canal. A principio de curso me regalaron un iPad y estuve investigando herramientas para poder hacer algo similar. Aunque no llega a la calidad que me proporciona Camtasia y la tablet Wacom, he utilizado a veces a la aplicación Doceri, aunque en realidad son dos aplicaciones, una para el iPad y otra para el ordenador para sacarle el máximo provecho. La verdad es que la utilizo cada vez más en las clases, no tanto para la grabación que también lo permite, si no para capturar la pantalla que me interese, poderla proyectar y trabajar sobre ella.

Espero haberte podido ayudar y perdona por todo el "rollazo" que te escribí antes pero es que me cuesta mucho sintetizar y no quiero que se me deje nada en el tintero.

Un saludo.



10
De: Lola Fecha: 2016-03-28 20:34

Creo que en mi caso sería un poco más complicado lo de los chicos que no lo ven. Ya tengo un 30-40% de alumnos que no hacen los ejercicios que les mando (ejercicios que no les llevan más de 5 minutos, ojo), como para que no vean la teoría. Y, por supuesto, no cuento con tablets ni ordenadores.

Estoy planteándome para el año que viene darles las hojas aparte, sin libro, pero temo que se vuelvan locos con el archivador y lo olviden la mitad de las veces. Creo que voy a dejar en uno de los niveles al menos el libro de texto, ya veremos. También tengo mucho material propio, a ver qué tal sale, pero si dices que se organizan bien con un archivador, igual me animo.

Veo que Doceri también es de pago. Estoy buscando ahora una herramienta que me permita escribir con el stylus en el iPad (del tipo Educreations) y grabar lo que escribo y digo, pero que después me deje exportar el vídeo entero (a Youtube o donde me dé la gana) y no dejarlo solo alojado en su plataforma, como hacen muchos. He visto alguna gratuita pero solo deja vídeos de menos de un minuto. Seguiré buscando :)

¡Gracias!



11
De: Álvaro Reverte Fecha: 2016-03-28 22:35

Doceri permite lo que necesitas, pero es verdad que es de pago, aunque lo caro o barato del mismo depende de la utilidad que le des.

Respecto a las tareas he de decirte que, en mi caso, aumentó un poco el porcentaje de alumnos que SÍ hacen las tareas. Sobre todo al principio por la novedad, pero a la larga también se mantiene, en especial si se dan cuenta que luego en la clase trabajan más y tú les puedes resolver las dificultades.

Respecto a la organización del material, por si no quedó claro, en cada tema han de tener una funda de plástico (con su nombre) en donde van metiendo de forma organizada el trabajo del tema. El día del examen han de traerlo para que pueda corregirlas usando la rúbrica (no siempre cojo todas). Durante el curso solo han de traer la Unidad Didáctica que estamos trabajando, salvo que dediquemos alguna clase de repaso de varios temas. Sinceramente, al igual que reconozco mis errores, es una de las mejores decisiones que he tomado en este cambio.

Lola, si necesitas algo de mi parte, como por ejemplo las normas que utilizo para las Unidades Didácticas, escríbeme un mail y te lo envío.

Un saludo y gracias a ti.



12
De: Noemí Fecha: 2016-10-09 15:57

Totalmente de acuerdo con Álvaro, lo primero que hago en clase es preguntar si todos tienen acceso a internet, hemos llegado a prestar portátiles a los que les hacía falta, los vídeos se pueden grabar en un pen y verlos sin conexión incluso en una televisión. Aun así, coincido en que el flip necesita de unos recursos que el ABP no, es cada profesor el que debe elegir el método apropiado a las circunstancias del alumno. Tampoco es lo mismo un aspecto de la materia que otro. A mí me sirve el flip para que tengan las explicaciones de lo más difícil (la sintaxis) siempre a mano y puedan verlas las veces que sean necesarias. Mis explicaciones (tradicionales o no) siempre han sido muy cortas, no introduzco cosas nuevas hasta que la mayoría ha entendido y asimilado lo anterior, así que aunque lo hiciera todo con vídeos, que no es el caso, estaríamos hablando de un par de vídeos de 10 minutos a la semana. Y te aseguro que soy de las que terminan el temario o se quedan a las puertas.
Lo que es injusto es despreciar lo que hacen otros compañeros. Yo veo muchos docentes que trabajan de forma totalmente diferente, algunos centrándose solamente en el aprendizaje memoristico... Pues seguro que los alumnos también sacarán provecho de ello. Lo que no hago es decir que mis compañeros me dan risa, o sacarles punto por punto los fallos que tiene su metodología. Intento aprender de los demás y si puedo ayudar a alguien, pues estupendo.



13
De: Lola Fecha: 2016-10-09 16:35

Como ves en los comentarios, no estamos tan en desacuerdo. A mí lo que me da risa es que me digan que tengo que "flipar" ciertas clases para ser mejor profesora cuando ni es posible ni a lo mejor lo veo mejor que con otra metodología. Me han llegado a decir que eso es porque soy una clásica, sin saber ni siquiera las decenas de cosas que hago en clase para que mis alumnos aprendan. Y ¿sabes qué? También uso videos, algunos hechos por mí y otros por otros (como los de Álvaro, que están fenomenal), hago proyectos complejos pero en un grupo uso libro de texto (!!!), plataformas digitales y a la vez cuadernos... Lo que ocurre es que cuando me viene a dar un curso un tipo que lleva 15 años sin dar clase y en resumen me dice que "o flipas o tus alumnos se aburren", me aburro.



14
De: Mumbai Escorts Fecha: 2019-04-06 17:01

Mumbai Escorts
Goa Escorts
Mumbai call girls
Mumbai Escorts
mira road escorts
coimbatore escorts
rajkot escorts services
goa escorts services
mire road escorts
andheri escorts
andheri escorts services
roku remote not working
mcafee.com/activate
escorts web development company
web development company in india
download McAfee Antivirus
Download free php projects
activate ESPN on Roku
classified website without registration



15
De: Mumbai Escort Services Fecha: 2019-08-19 06:00

I fell love with this article minuet i saw the topic. It is glad to see that such good articles are still exist in the current world. Keep posting.

http://www.taniyakapoor.in/


Taniya Kapoor


Mumbai Escorts


Mumbai Call Girls


Mumbai Independent Escorts


Mumbai Elite Escorts


Mumbai VIP Escorts


Escorts in Mumbai


Mumbai Escorts Services




16
De: Kajal Thakkar Fecha: 2019-09-24 14:26


Very evaluated and well researched and written post. People should share this post with everyone. Great article.


http://www.kajalthakkar.com/


Kajal Thakkar


Pune Escorts


Pune Call Girls


Pune Independent Escorts


Pune VIP Escorts


Pune Elite Escorts


Escorts in Pune


Pune Escorts Services


Escort Services in Pune


Escorts Pune


Female Escorts



17
De: Sweety Patel Fecha: 2019-09-24 14:48


My reaction to this post is excellent. I wonder why i haven't check this site before, Great Article and great author.

http://www.sweetypatel.com/


Mumbai Escorts


Escorts Mumbai


Mumbai Call Girls


Mumbai Escort


Mumbai Independent Escorts


Escorts Mumbai


Mumbai Elite Escorts


Mumbai VIP Escorts


Escorts in Mumbai


Mumbai Escorts Services


Female Escorts


Mumbai Female Escorts





18
De: Anjali Sharma Fecha: 2019-09-24 15:17


Highly rated and commented post so far i read. Great Post. Keep posting like this article daily. I will read it.

http://www.imanjalisharma.com/


Anjali Sharma


Pune Escorts


Pune Call Girls


Escorts Pune


Pune Independent Escorts


Pune VIP Escorts


Female Escorts


Pune Elite Escorts


Escorts in Pune


Escort Services in Pune


Pune Escorts Services


Pune Escort


Pune Female Escorts



19
De: Aarzoo Tawde Fecha: 2019-09-25 17:26


Best post of the day!!. I was waiting for such good posts. Very nice way of written it. Keep Posting such good ones.


http://www.aarzootawde.com/


Mumbai Escorts


Mumbai Escort


Mumbai Call Girls


Mumbai Independent Escorts


Mumbai Female Escorts


Mumbai Elite Escorts


Mumbai VIP Escorts


Mumbai VIP Escorts


Escorts Mumbai


Mumbai Escort Services


Escort Services in Mumbai



20
De: Soniya Bedi Fecha: 2019-09-25 17:34

This article was the best i met so far. Great Reviewed and Top rated article. Keep it up.

http://www.soniyabedi.com/


Goa Escorts


Goa Call Girls


Goa Escort


Goa Independent Escorts


Female Escorts


Goa Elite Escorts


Goa VIP Escorts


Escorts in Goa


Goa Escorts Services


Escort Services in Goa


Russian Escorts in Goa


Goa Russian Escorts


Russian Call Girls in Goa







21
De: Taniya kapoor Fecha: 2019-09-25 17:41

I will stay close to the articles. A nice editor and his post. A marvelous way of written it.


http://www.taniyakapoor.in/


Taniya Kapoor


Mumbai Escorts


Mumbai Call Girls


Mumbai Independent Escorts


Escorts Mumbai


Escort Services in Mumbai


Mumbai Elite Escorts


Female Escorts


Mumbai VIP Escorts


Escorts in Mumbai


Mumbai Escorts Services



22
De: Escorts Service in Jodhpur Fecha: 2019-11-05 09:23

Escort Service in Jodhpur

Escorts Service in Ahmedabad

Escorts Service in Udaipur

Escorts Service in Jodhpur

Escorts Service in Vadodara

Escorts Service in Surat

Escorts Service in Udaipur



    


Van diciendo

  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • 237654565456 en nuevo vocabulario
  • guest post en nuevo vocabulario
  • latest gadget en nuevo vocabulario
  • Eugene Williamson en tarsier
  • sdsdsd en this is the end, my friend
  • Sue en un par de acertijos
  • poker online en this is the end, my friend
  • Geek squad en antes y ahora
  • Professional MMA Cage Octagon en la verdadera historia del big bang
  • Mail-ando

    lolaberinto-arroba-gmail.com


    Papeles viejos

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 


    Categorías

  • acertijos
  • algo de mates
  • antropologia
  • artemates
  • bajo llave
  • ciencia
  • coctelera
  • educacion
  • escritura
  • fotografia
  • homo typicus
  • internet
  • lolamentaciones
  • microposts
  • musica
  • ojiplatica
  • pensamiento lateral
  • series-cine
  • tiras
  • Otros cuentan

    - 1 de 3
    - Acertijos y más cosas
    - Comentaristas dispersas
    - Cuchitril literario
    - Cuentos mínimos
    - Decapitado por hereje
    - Efervescente2H
    - El lobo rayado
    - El musolari errante
    - Epsilones
    - Espejo Lúdico
    - Gaussianos
    - La ciencia para todos
    - La piedra de Sísifo
    - La vidriera irrespetuosa
    - La zona fótica
    - Lector constante
    - MalaCiencia
    - Por la boca muere el pez
    - Trapseia
    - Ventanas

    Humor

    Elrich - Alberto Montt - Manel Fontdevila - Glasbergen - PhD comics - xkcd

    Erredefítate:

    El Lolaberinto

    Blogalia

    Blogalia