![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
móvil y cambios![]()
Estos días anda por Madrid un amigo que vive en Londres. Aquí sólo puede usar el móvil con wifi y se desespera cuando ve que el resto saca el móvil como si nada para mirar un aviso. Es curioso: ya "usar el móvil" es casi sinónimo de "usar internet a través del móvil". De hecho, el otro día dijo algo así como "iba a usar Facetime con mi hermana pero no me apetece poner el vídeo... estaría bien usar una app sólo de voz... ehm... vale". Que sea un teléfono ha pasado a estar en decimocuarto plano por lo menos.
Otro amigo ha perdido el móvil estos días y... y es como si hubiera desaparecido. Cuando lo supe, sentí una sensación absurda de impotencia al no poder preguntarle si le cojo entradas para el concierto o dónde quedamos el lunes. Otra amiga acaba de instalarse Line y el otro día nos preguntábamos qué habría sido de nosotras con estas herramientas durante la época del instituto o la carrera. Recuerdo que tuve mi primer móvil en 1º de carrera y lo usaba, claro, para llamar. El correo todavía estaba medio en pañales y las redes sociales ni se imaginaban. La semana pasada estuve con mis primos, que acaban de tener una niña. El móvil de mi primo puede tener ya miles de fotos de la niña. Y yo misma, cada vez que veo algo curioso, hago la foto. La reuniones con amigos se quedan guardadas en la memoria del teléfono, que empieza a sustituir a la nuestra (en mi caso, diría que por suerte). Todo está guardado en bytes. La semana pasada le dije a algunos alumnos que intentaran tener el móvil fuera de su alcance (visual y auditivamente) durante una hora por la tarde. Todos lo intentaron y ninguno lo consiguió. Me dijeron que veían de lejos la lucecita de la notificación y no podían no mirar qué pasaba, podía ser algo importate. Luego nunca era nada importante, claro, pero la ansiedad al pensar que se están comunicando contigo y tú no estás respondiendo a esa comunicación les superaba. Peor es cuando tienen que estudiar para un examen: cada 5 minutos hay alguna interrupción, algún Whatsapp, alguna mención de Twitter, algún comentario en Instagram. La concentración se vuelve irremediablemente intermitente. Me imagino a mí misma tratando de entender una demostración de Álgebra de 5º de carrera con las notificaciones parpadeando al lado... ![]() ¿Qué habría pasado con Wikipedia, Twitter o Whatsapp en mi época de instituto? Creo que si tengo que sopesar ventajas e inconvenientes, me sale un 70-30. Y voto a favor, claro, pero no sé hasta qué punto ahora estamos atendiendo a los problemas de ese 30. Habrá que crear una app para adictos al móvil. Cómo cambiamos y qué difícil es darse cuenta. ![]() (Imágenes sacadas de aquí, enlace interesante) |2013-05-05 | 14:10 | coctelera | Este post | ![]() Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/73339
Comentarios
|
Van diciendoMail-andololaberinto-arroba-gmail.comPapeles viejos
Categorías
Otros cuentan- 1 de 3- Acertijos y más cosas - Comentaristas dispersas - Cuchitril literario - Cuentos mínimos - Decapitado por hereje - Efervescente2H - El lobo rayado - El musolari errante - Epsilones - Espejo Lúdico - Gaussianos - La ciencia para todos - La piedra de Sísifo - La vidriera irrespetuosa - La zona fótica - Lector constante - MalaCiencia - Por la boca muere el pez - Trapseia - Ventanas
Humor |