trivial
Curioso, lo acabo de ver en 1 de 3 a través de Juegos Microsiervos:
¿Sabías por qué calificamos de TRIVIAL a lo vulgar, común y sabido por todos? El término se originó en las costumbres comerciales de la Roma clásica, donde los negocios de envergadura se llevaban a cabo en el foro, mientras que los charlatanes se reunían en las encrucijadas de dos o tres calles. En las encrucijadas de tres calles, llamadas en latín trivium, ‘tres vías’, era donde se situaban aquellos comerciantes que pretendían ser conocidos y querían ofrecer sus mercancías al mayor número posible de viandantes. Entre estos comerciantes de poca monta se incluían las rameras o esquineras. Así pues, estos asuntos de escasa importancia comercial fueron calificados de trivialis, ‘triviales’. Algo tan frecuentado como un cruce de caminos, propiciaba que lo allí expuesto fuera conocido por todos, deveniendo común, vulgar, poco novedoso y carente de importancia. |2010-03-27 | 10:45 | coctelera | Este post | | Tweet
Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://lolamr.blogalia.com//trackbacks/66390
Comentarios
|
Van diciendoMail-andololaberinto-arroba-gmail.comPapeles viejos
Categorías
Otros cuentan- 1 de 3- Acertijos y más cosas - Comentaristas dispersas - Cuchitril literario - Cuentos mínimos - Decapitado por hereje - Efervescente2H - El lobo rayado - El musolari errante - Epsilones - Espejo Lúdico - Gaussianos - La ciencia para todos - La piedra de Sísifo - La vidriera irrespetuosa - La zona fótica - Lector constante - MalaCiencia - Por la boca muere el pez - Trapseia - Ventanas
Humor |