Solemos decir "ocurrió en 1997..." y "ocurrió en el 2005"... ¿cuándo se le quita el artículo al año? ¿Es cuestión de cercanía temporal o sólo de cambio de millar?
Supongo que se dice porque estábamos acostumbrados a decir "ocurrió en el 93", queriendo decir "ocurrió en el año 1993"... a saber, pero es curioso cómo a partir del 2000 no se dice. Aunque mucho me temo que a partir de cierto año se volverá a poner el "el" antes de los años más "antiguos" de este siglo.
Siempre me estoy peleando con todo mundo porque me dicen y me tachan de loco cuando les digo que las MAYÚSCULAS se acentúan; me dicen que no es cierto, que lo estoy inventando.
El mejor fué cuando un compañero de trabajo me explicó que las mayúsculas no se acentúan porque como son GRANDES y por ello suenan más FUERTE, es innecesario acentuarlas jajaja.
Pues sí, parece que los académicos se pusieron de acuerdo y que si se dice "marzo de mil novecientos noventa y siete" no hay motivo para poner el artículo en "marzo de dos mil siete"
Pero a mí me suena mejor. Probablemente nos sonará más musical por la publicidad que ha ido recibiendo el año 2000, al que siempre nos hemos referido con el artículo.
Sugiero que, fuera de textos oficiales, usen lo que les salga de sus órganos reproductores (hablando sicalípticamente), y que los oficialistas se lo sigan pasando chupi haciendo normas, que para eso cobran.
Yo me he dado cuenta hoy leyendo unos apuntes de que hace un par de años nunca acentuaba la palabra "más" y ahora no se me escapa ni una, leche!!!! Siempre acentuaba la palabra "tí" y ahora no... Fijo, influencias lolaberínticas.