He dicho. No puedo escribir lo que realmente quisiera por aquello de que es público, ni sandeces a saco (aunque lo hagas de vez en cuando), ni muchas cosas de mates porque a la mayoría de los que lo leen no les gustan, ni demasiados acertijos (además, ya me estoy quedando sin ellos, propuestas, al mail), ni muchas paranoias... y no puedo dejar de escribir porque siento que falto a algún tipo de ética bloguera (y porque no me da la gana, vaya). En definitiva, esa ansiedad que nunca había aparecido en mi vida, me visita a veces en forma de responsabilidad cibernética.
Al final del cuento me acaban diciendo que últimamente escribo una mierda de posts, eso sí, con todo el cariño :P. ¿Sería mejor hacerlo más temático?, ¿menos?, ¿más personal?, ¿menos?, ¿más divertido?, ¿menos? A lo que me acabo diciendo a mí misma una variante de aquello del gato: el blog es mío y me lo follo cuando quiero (ya que los blogs son follables desde el momento en el que pones el título).
Lola, te voy a estudiar en mi trabajo sobre blogs :P... Creo que tienes razón en que existe una especie de blog-dependencia que deriva en ansiedad cuando empiezas a escribir... Yo al principio pasaba de escribir un blog y ahora es como que cada cosa que me pasa pienso "tengo que escribir un post"...
Espero que sigas escribiendo de todo, tranqui que yo de los acertijos y las mates paso, pero del resto no :P...
Y escribe cuando quieras y porque quieras... y si a alguien le jode ver el mismo post ahí colgado durante varios días pues... ajo y agua... si será por falta de blogs..
"No me considero una más; es más, soy una menos. No tengo ni reloj, ni tiempo, ni líneas equidistantes que cruzar. Camino como quiero, cuando quiero, y porque quiero."
¿Ansiedad? ¿por qué? El blog es tuyo; los temas son tuyos; las inquietudes tuyas; la decisión de escribir alguna reflexión-acertijo-sandez-paranoia es tuya; si te apetece, (o no te apetece), escribir algo, (interesante o no, divertido o no, profundo o no), la decisión es tuya. Que a nosotros nos encontraste en la calle.....
Qué es eso de la ética bloguera? ¡¡¡Anda ya!!! escribe cuando quieras y lo que quieras, que nosotros, (al menos el cronopio y yo), te querremos igual..... :P; si nos parece, opinaremos, si no, no. Pero eso si, besos dejaremos siempre...... Muaka. Y ánimo.
Ok, rectifico... mea culpa. Y si lo tienes y no me los has dicho... pues... me da igual. Ea.
Además, yo sé lo que me digo. De hecho, hace unos meses me hice un blog secreto para poder decir lo que de verdad me diera la gana... También es verdad que se quedó en el olvido, en mi propio olvido, todo sea dicho.
Te comprendo Lola. Cuando uno no es un pasota quiere hacer las cosas bien, seriamente, se va volviendo perfeccionista y su nobleza, que se le supone, le empuja a sincerarse y a querer hacerlo cada vez mejor. Hasta que se convierte como muchas cosas en esta vida, en una lucha contigo mismo. y ADEMAS COMO ERES EDUCADA QUIERES CONTESTAR A TODO EL MUNDO, ETC, ETC.
Te contaré mi experiencia con Yogur Griego (que ya ha pasado de tres añitos). En primer lugar, me niego a forzarme a escribir con regularidad. En segundo, escribo de lo que me place, me da igual que la diea sea original o no, mía o ajena, elaborada o sólo un enlace: vamos, que no tengo problema en copular con él (o sodomizarlo, más bien, según se vea). Escribo para mí, no para mis lectores (que está bien tenerlos y tal).
¡Bastantes problemas tengo ya como para estresarme con el blog!
La única concesión que he hecho ha sido que cuando mis intereses técnicos han derivado hacia una materia muy concreta, he creado un blog específico para ello.
Si sientes que no atraviesas una etapa creativa, deja de escribir. Tal vez incluso con el obligado post de "cierre temporal" (que hará que una miríada de seguidores se pasen a darte ánimos). O no dejes de escribir, escribe lo que sea, aunque no estés convencida de que no sea una basura. Igual pierdes lectores por un lado pero ganas por otro.
Ya me explicarás un día eso de follarse un blog, que no acabo de pillar el concepto...
Por lo demás, estoy de acuerdo contigo (ya ves cuánto llevo sin actualizar el mío), pero también te recuerdo que para lo privado existe vida fuera del blog, y que lo demás no tiene que depender de lo que le guste o le deje de gustar a la gente que te lee. No obstante, escribas lo que escribas a mí me gusta(s) de todas formas! ;P
pues a mi me suele gustar casi todo, ya lo sabes.....menos lo de mates y los acertijos porque nunca los acierto porqu eno pienso. que quereis? sólo soy un cronopio
Estoy bastante de acuerdo con Dani de Graná (saludos por cierto), y yo ya sabes que tengo un blog. Escribe cuando te apetezca, de lo contrario supongo que se vuelve un coñazo y además disminuye la calidad.
En cuanto a lo de los blogs temáticos, mi experiencia en Notas de Fútbol es buenísima, porque nos visita muchísima gente y además nos enteramos (en el blog u off-blog) de cantidad de cosas interesantes. Ahora si quieres tomártelo en serio sobre algo, te recomiendo trabajar en equipo, el rendimiento aumenta no lineal, sino exponencialmente.
Y por último, un tema que también me ha preocupado mucho, el de no poder hablar por motivos de privacidad de lo que realmente querría hablar, pues yo creo que la solución es hacer un blog anónimo. De todos modos, yo no lo pienso hacerlo hasta que conozca un modo de disimular la IP, y aun así no sé si me fiaría...
Ay chicos conocen esa frase tan nuestra que dice:
"no aclare, que oscurece"?
Bueno...si no la conocen les dejo el mejor ejemplo que he leído en mi larga y frondosa vida:
Algernon, copulemos pues (¡¡con nuestros respectivos blogs!!)
Jajaja, no, si al final será de verdad la frase del mes... Pero es que es un poco así, no? (y normalmente lo que da son satisfacciónes aunque a veces haya gatillazos...).