En el día de hoy confluyen los siguientes conceptos: Colón, América, España, Guardia Civil y santa Pilar. Si tratamos de ponerlos en orden cronológicamente podemos pensar o bien que es mera casualidad que la Guardia Civil celebre hoy su día y que Cólon llegara a América por estas fechas, o bien que debido a que Colón descubrió América un 12 de Octubre, la Guardia Civil, en un alarde de españolidad a la máxima potencia, decidió celebrar su día un 12 de octubre, fuera quien fuera el canto de turno (tuvieron suerte, porque podría haber salido cada nombre...). Pero analicemos otras posibilidades asociadas a las "celebraciones" de este día:
-La madre de Colón se llamaba Pilar y él mismo decidió no tocar tierra hasta el día del santo de su madre, para así no tener que pensar en un regalo. El resto ya fue coser y cantar y el franquismo se encargó de unirlo todo.
-A pesar de que la entrevista con Isabel la Católica no fue todo lo higiénica que él esperaba, Colón le debía al nuevo reino la financiación de su proyecto (se lo curró con el huevo, ¿eh?, qué tío...). Quiso hacer un homenaje al país (o estado o lo que sea) y fue a ver a una vidente. Ésta le dijo que en el siglo XX se formaría un… ¿cómo decirlo? "grupo de personas que velarán por el orden y que vestirán de gris y luego de verde, símbolo de la magnificencia de ese gran país que será España y que celebrará su día el 12 de octubre"... ejem... de dónde habría sacado a la vidente... Total, el caso es que a Colón le cuadraban las fechas y decidió plantarse en La Española el 12 de octubre. Su madre no se llamaba Pilar.
-Colón era santa Pilar encarnada en genovés (por cierto, santa Pilar... no suena a nada conocido... ¿qué hizo esta mujer?.. bueno, ya, ser santa…es lo que tienen los santos, un par de milagros y hale, al santoral).
-Colón en realidad llegó a América el 23 de abril. Como en esa fecha ya iba a haber mucho que celebrar (visión fugaz del 1616) y además, leer estaba mal visto, había que ponerle otra fecha. El 12 de octubre sonaba más español.
-Colón era un extraterrestre llamado Pilar.
-Colón no fue quien llegó a América, era simplemente un monje sevillano que daba el perfil para ir a negociar a Santa Fe. Las autoridades de la época nos hicieron creer que fue él, pero en realidad los que llegaron fueron los hermanos Pinzones, los cuales, obviamente no eran hermanos. Lo de hermanos no es más que un eufemismo para decir que eran gays y pareja (ya lo dice la canción). Pero además, iban siempre juntos. En realidad, ¡¡eran los primeros guardia civiles!!. Por tanto, su condición homosexual tuvo que ser acallada, más o menos como pasa ahora en el PP. El caso es que los dos se las apañaron bien para llegar a América y dejar para la posteridad esta fecha. Además, sus respectivas madres ¡se llamaban Pilar!.
...
Y hay muchas más versiones, claro está. Cada cual que se quede con la historia que más le convenza :).
Fe de erratas: Sustitúyase "santa Pilar" por "Virgen del Pilar" (glups :/).
Es verdad, BM! hoy no trabajo porque es el santo del pueblo: la Virgen del Pilar.
Además estoy de cumpleaños: hace 30 y algunos años para esta fecha un camión y el 600 en que viajaba tuvieron un encuentro demasiado cercano. Tanto que me dijeron "naciste de nuevo".
Debería festejarlo, pero con dos cumple al año, ya supero el siglo...XDD
Al,
"¿más chicha?" ¡ya hombre, que si sobrios estamos así, ebrios llegamos a cualquier conclusión!
(chicha: entre otras acepciones: una bebida fermentada de origen indígena, consumida en el NOA (noroeste argentino).
Producida por la fermentación del maíz, ya sea con una levadura especial o por la saliva humana, lo que requiere la masticación de la harina de maíz - La preparación antigua se realizaba en la cocina donde se juntaba toda la familia y comenzaban a pasarse la masa... cada uno de los integrantes la masticaba un tiempo y escupía en una palangana, luego se juntaba ese jugo que daría origen a la chicha-. Bebida común a muchos pueblos sudamericanos, constituye parte de importantes ritos, y hoy día se la elabora también comercialmente, siendo posible encontrarla en los supermercados...
Como te ha dicho BM, no es santa Pilar, sino la virgen del Pilar.
Yo cada vez me pregunto más a menudo por qué leeches hay que dedicarle días a las mujeres que no fornican, y en el de hoy, especialmente, a las mujeres que no fornican y se aparecen sobre pilares (porque de ahí viene el nombre, de una supuesta aparición mariana sobre un pilar, de esos de las casas).
Disculpas a la pilares....ya me sonaba a mi un poco raro eso de Santa Pilar. Pero habrá alguna santa Pilar, ¿no? Voy a poner la fe de erratas (jaja.. ¿por qué será "fe"?)
Y digo yo... esta distinción querrá decir que la virgen del pilar no era santa o que santa pilar no era virgen... ¿no? Mmm... Mi incultura religionsa saca a flote otra pregunta: ¿las santas tenían que ser vírgenes?
jaaaaaaaaaaaaaaaa!
Santa Mónica era mujer casada y madre (de San Agustín, ya que estamos) o sea que virgen, no.
Para vuestro solaz y esparcimiento, esposas que leáis esto, podéis enteraros cómo *debe* ser una esposa de marido golpeador:
http://www.ewtn.com/spanish/Saints/M%C3%B3nica_8_27.htm
Y luego si quieren, hablamos sobre la discriminación y de quiénes alimentan *desde siempre* la sumisión de la mujer. Que no hay que llevar chador, ni falta que hace...