Pensé que este acertijo lo había puesto ya hace tiempo pero me he puesto a repasar por encima los títulos y no lo veo. La verdad es que me estoy quedando un poco seca de ideas, pero bueno, ya irán surgiendo. Si ya lo puse, pues para los que no lo vieran. Ah, y para esto, a pesar de haber números, no hace falta saber nada de mates :).
Nos situamos en una típica escena de bar de tapas. Tres amiguetes están comiendo y tocan a 10 euros cada uno. Le pagan al camarero y el dueño del bar le dice a éste que como los tres amiguetes también son amiguetes suyos, la cuenta, en lugar de ser de 30 euros, se la deja en 25, que tiene el día generoso. El camarero, por tanto, ha de devolver a los amiguetes 5 euros pero, como todos sabemos, 5 euros entre 3 personas... chungo. Así pues, decide devolverles 1 euros a cada uno y él se queda con los 2 euros restantes.
Por tanto, en definitiva, cada uno de los amigos ha pagado 9 euros, es decir, 27 en total. Si a esto le unimos los 2 euros del camarero, tenemos 29. ¿Dónde está el euro que falta?.
Ni modo.
Tarjeta amarilla para BM, amarillo yema de huevo. La próxima tarjeta roja y fuera de la cancha, por no cumplir con el reglamento del juego.
Joder con estos críos que nada respetan ;), hay que rigorearlos un poco, son levantiscos.
hmmmmmmm jamón? no tenéis ningun tipo de piedad con los pobrecitos emigrantes, que no lo podemos encontrar?todavía?a este lado del planeta. ¡Ahora la comida no me va a saber a nada! [:-(]
En ese caso, mea culpa. Como castigo, me veo en la obligación de comerme cinco kilos de "smelt" y/o "herring" en vinagre (en lugar de boquerones), una pieza de salchichón "made in California", que la pobre no sabe a ná, y una tapa de gambas radioactivas a la plancha sin cabeza.
Luego, por supuesto, el chisburguer con patatas de rigor.
Si no estuvieses en EEUU te diría que pidieses a alguien que te enviase un poco al vacío, pero estando allí no me atrevo a sugerirlo. Puede que los de la aduana pensasen que se quiere crear una epidémia o algo así...
(Estoy seguro que los que votaban por Nueva York, al quedar excluida esta ciudad han votado en favor de Londres eliminando así todas las esperanzas de Madrid...)
Ahora no estoy segura si este acertijo lo has puesto antes o lo he oido demasiadas veces... (pero nunca me acuerdo de la solución y tengo que volver a pensarlo)
BM, el levantisco sos vos.
En cuanto a lo de capullo, aquí en argentina "capullito" es para los bebés (hermosos,¿que hay bbs feos?) o también expresión de cariño.
Capullo es "mandiyú" palabra guaraní que significa "capullito de algodón", precisamente.
Y sé que lo sabés y que te gusta que lo repita, aguara'i.
Gracias por el consejo, Sara. De hecho, si que funciona. Pero por si las moscas, cada vez que me voy a visitar a la familia, me traigo repuestos: Mándame jamón
eseprimo, mi Cosme cuando viaja trae algunas cosillas en los calcetines sucios (ya ven que aqui los calcetines dan para todo tanto sea para guardar cables enredosos como para traer cosas del extranjero).
Eso si: en el caso que queramos pasar para la República Oriental del Uruguay, olvidémonos de llevar una feta de jamón o una naranja. NADA se les escapa. Lo que tenga que ver con carnes, por la aftosa; lo que tenga que ver con cítricos, por la cancrosis de los citrus, enfermedad muy temida.
Vale este comentario para llevar mi admiración por el excelente control aduanero de nuestros vecinos, y que los jamones, chorizos y demás que Cosme se trae de otro lado en sus calcetines usados, vienen cerrados al vacío, así que pueden dejar de pensar en el sabor que adquieren en el viaje...u olor, que es más que suficiente para que no revisen con detalle ese rincón de la maleta...
Jejejeje, que no se enteren algunas cadenas de televisión de los usas, que a estos les encanta hacer programas de esos de cámaras escondidas, o concursos chorras... "¿Serán capaces los Smith de pasar una longaniza desde Argentina a Uruguay? ¡No se pierdan la próxima entrega de 'Control Aduaneroooooooo'!"
Ya han pasado 24 horas, ¿no? Eseprimo, creo firmemente en lo del programa 'Control Aduanero', dale 3 meses y lo tienes en pantalla. Nfer, ¿el jamón está bueno después de pasar por los calcetines sucios de Cosme? Si son los mios te aseguro que es incomible!!!!
Comprender el problema
Cuál es la incógnita? Cuáles son los datos?
Cuál es la condición? Es la solución suficiente para determinar la incógnita? Es insuficiente? Redundante? Contradictoria?
Concebir un plan
Se ha encontrado con un problema semejante? O ha visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente?
Conoce un problema relacionado con éste? Conoce algún teorema que le pueda ser útil? Mire atentamente la incógnita y trate de recordar un problema que le sea familiar y que tenga la misma incógnita o una incógnita similar.
He aquí un problema relacionado con el suyo y que se ha resuelto ya. Podría usted utilizarlo? Podría emplear su método? Le haría a usted falta introducir algún elemento auxiliar a fin de utilizarlo?
Podría enunciar el problema en otra forma? Podría plantearlo en forma diferente nuevamente?
Si no puede resolver el problema propuesto, trate de resolver primero algún problema similar. Podría imaginarse un problema análogo un tanto más accesible? Un problema más general? Un problem más particular? Un problema análogo? Puede resolver una parte del problema? Considere sólo una parte de la condición; descarte la otra parte; en qué medida la incógnita queda ahora determinada? En que forma puede variar? Puede usted deducir algún elemento útil de los datos? Puede pensar en algunos otros datos apropiados para determinar la incógnita? Puede cambiar la incógnita o los datos, o ambos si es necesario, de tal forma que la nueva incógnita y los nuevos datos estén más cercanos entre sí?
Ha empleado todos los datos? Ha empleado toda la condición? Ha considerado todas las nociones esenciales concernientes al problema?
Ejecución del plan
Al ejecutar su plan de la solución, compruebe cada uno de los pasos.
Puede usted ver claramente que el paso es correcto? Puede usted demostrarlo?
Examinar la solución obtenida
Puede usted verificar el resultado? Puede verificar el razonamiento?
Puede obtener el resultado en forma diferente? Puede verlo de golpe? Puede emplear el resultado o el método en algún problema?
Se lee primero palabra por palabra el enunciado y la demostración, esforzándose por comprender las cadenas lógicas, sin buscar demasiado la idea general. Se puede uno ayudar con diagramas o figuras abstractas.
Se rehace la demostración en una hoja aparte o en una pizarra, prescindiendo en lo posible del libro.
Particularizando los datos del enunciado, se examinan casos concretos del teorema. Si es posible, inténtese considerar como casos particulares teoremas ya conocidos.
El enunciado comprende varias hipótesis; se procura entender la necesidad de todas ellas, suprimiendo para ello alguna de las hipótesis e intentando hallar un ejemplo en el que la conclusión no sea exacta.
En la demostración hay razonamientos rutinarios y una pequeña cantidad de ideas nuevas; se intentará descubrir estas últimas, de manera que lo esencial de la demostración se resuma en pocas palabras.
Por consiguiente en este caso, la estructura, las relaciones y las cantidades algebraica serian:
10+10+10 3 2 = 25
Con lo cual no podemos enunciar 3x9 = 27
Y decir los 2 del camarero, si no meno los dos del camarero