Probablemente en las próximas 48 horas mucho se hablará de la manifestación de mañana, en radio, tele, prensa... y en los blogs, por supuesto, que se están convirtiendo en una fuente de información a lo bestia. El caso es que he ido leyendo algunos posts al respecto y creo que es un poco absurdo volver a remarcar todo lo que ya se comenta en las cafeterías o las colas del súper. Podeis ver muchísimas opiniones en mil sitios estos días (por ejemplo, aquí, aquí o aquí o en casi cualquier blog mañana). En fin, podríamos hablar de qué es matrimonio, de qué es el amor, de qué se le puede/debe dar a un hijo, de que todo esto ya pasó cuando se hablaba del divorcio, de qué es una familia, de cómo se puede uno poner en contra de que otros tengan derechos, de qué pinta la iglesia como institución...
Sin embargo, yo me quiero quedar con la parte positiva de todo esto: se ha abierto un debate en la sociedad, se habla de los homosexuales, de los derechos, de esos derechos que no se tenían antes, los niños ven en las noticias algo que está en la calle, se preguntan qué es eso de lo que hablan, no se oculta lo que ocurre en la sociedad. Luego crecerán y tendrán su propia opinión habiendo visto lo que hay. En la mayoría de las entrevistas callejeras queda bastate patente que la gente joven se ha ido educando en una sociedad más abierta donde esto empezaba a dejar de ser un tema tabú. Habrá que seguir escuchando expersiones soeces y despectivas contra el colectivo de gays y lesbianas pero quiero pensar que será algo que un chaval de 16 años vea como una opinión antigua, desfasada, carroza e ignorante.
Ah, y referente a la contramanifestación de mañana... Nunca he estado muy a favor de contramanifestaciones, todo el mundo tiene derecho a manifestarse para expresar su opinión. Pero recordad... ¡Carlinhos Brown estará a las 7 de la tarde haciendo mover las caderas!. Hale, ¡a sudar bailando!
|2005-06-17 | 09:59 | lolamentaciones | Este post | | Tweet
en vista de tantas manifestaciones...y demás eventos...creo que me quedaré cantando por algún lugar de Madrid...evitando las aglomeraciones,y tranquilos que no lloverá(aunque ya debería)
No sé que dejarte por aquí. Sólo apuntaré que la gente debería buscar su felicidad sin imponer sus ideas a los demás. ¿No debería ser ése nuestro objetivo en la vida, ser felices?
Mejor no me pongo trascendente que hoy no estoy para estas cosas.
Gracias por tu visión optimista. Uno anda ya harto de oír a ultracatólicos, intolerantes y ultraconservadores quejándose en televisiones, radios y demás. Sacar algo tan positivo de tantas manifestaciones desafortunadas es digno de elogio sin lugar a dudas. Así pues, eso, que gracias. :)
Estupenda manera de expresarte Lola... estás en lo cierto cuando dices que hay que quedarse con el lado positivo de las cosas y que al menos temas como este ya están en la boca de todos y se debaten. Hace muchos años ya fue el sufragio femenino... era un aberración que una mujer pudiera votar; después la ley del divorcio... si te casabas era para toda la vida, tanto legalmente como cristianamente; y así una larga lista... todos esos temas supusieron un gran escándalo cuando salieron a debate y ahora se han convertido en un aspecto más, perfectamente normal de nuestra sociedad. Esperemos que este sea realmente un paso hacia adelante y que dentro de unos años lo recordemos como un momento más de transición. un abrazo.
Tras largas deliberaciones la FIFA decidió al fin que a partir del mes de julio se encuadrarán dentro de este deporte no sólo las concepciones futbolísticas más tradicionales, consistentes en meter el pedazo de cuero con los pies entre tres palos, sino que también se dará cabida al juego libre con las manos, quebrándose de este modo el tabú histórico que excluía dichas actitudes de las reglas.
La medida viene propiciada por las quejas de los colectivos que consideran que su derecho a jugar con todas las extremidades se ve lesionado por la restricción antinatural a las inferiores. En relación al tema su portavoz en España comunicó a esta agencia que si Maradona pudo hacerlo y fue válido, ¿por qué a nosotros se nos discrimina?.
La Federación ha tenido que ceder igualmente a las presiones de los grupos que, en buena lógica, exigían la supresión de otro prejuicio, quizá el principal y más ominoso, es a saber: que se requiere una pelota, dos equipos y un campo para que el partido pueda celebrarse. Esta consideración, bien mirado gratuita, quedará abolida definitivamente gracias a la legislación en trámite.
A pesar de las quejas de ciertos sectores poco aperturistas, las autoridades competentes han insistido en la importancia de no variar la denominación fútbol, que, gracias a su nuevo significado, englobará prácticas hasta ahora marginadas de la esfera futbolística, como el balón bolea, el lanzamiento de jabalina o el póquer. Todo ello, dicen, en aras de la igualdad más escrupulosa y del derecho a marcar goles, deducido espiritualmente del derecho a la libertad de movimientos.
Los jubilados artríticos están de enhorabuena. Si bien su incapacidad física hacía imposible que se integrasen a las ligas de balompié, en cuestión de semanas serán tan válidos como el que más para emular a Ronaldinho. Sin moverse de la silla, por supuesto, y partiendo la baraja de naipes mientras las enfermeras hacen la ola.
-La FIFA no ha hecho ningún comentario semejante ni tiene intención de hacerlo. Tampoco hay ningún colectivo ni grupo social que pretenda nada similar ni se percibe la necesidad de hacerlo.
-El fútbol es primero un deporte y luego un expectáculo, pero no un acto jurídico, ni un derecho constitucional, ni afecta a los derechos básicos de terceras personas.
-El fútbol es el resultado de la evolución de otro deporte diferente. A nadie le ha parecido escandalosa esa evolución. De hecho, el fútbol sigue evolucionando. Como ha mencionado cifra, antes no existía el fuera de juego. Sin duda, has decidido ignorar su comentario porque sabes que tiene razón.
-Según tu ejemplo, Jugar al futbol con las manos no sería discriminatorio para nadie y no impediría jugar con los pies. Jugar al futbol con los pies tampoco impediría jugar con las manos.
-Se puede jugar al fútbol sin seguir las decisiones de la FIFA.
.
.
.
¿Sigo?.
De hecho, solo veo una analogía aplicable y no sería a tu favor: Ya hay varios paises que aceptan modalidades de futbol que se juegan con los pies y con las manos con el beneplácito de la afición.
jajajaja... muy buena respuesta, ´BLAGDAROS. En fin, yo iba a contestar pero me dio pereza. A pesar de llamarme Morales de apellido, prefiero la ética a la moral (y a los moralistas), en plan "prefiero un buen polvo a un rapapolvo", que diría Serrat...
1) Que no se haya planteado no significa que no se pueda plantear (tampoco los gays de Irán han reivindicado nada, que yo sepa). Se cuestiona la legitimidad de la reforma en el caso hipotético de que suceda.
2) Precisamente porque el fútbol no es un derecho constitucional merece mucha menos protección y regulación que la familia.
3) Un fútbol sin las reglas mínimas que definen a ese deporte sería su propia ruina. Y no hablo ya de las violencias que generaría, sobre todo a nivel de competición profesional. ¿Por qué crees que existe la FIFA?
1)Ciertamente. Que no se haya planteado quiere decir que no se ha planteado. Por otra parte, no tienes ni puta idea de lo que revindican o dejen de revindicar los homoseuxales en Iran. Y no, no es ninguna suposición porque diciendo algo así, es evidente que no la tienes.
2)La legitimidad de la reforma es incuestionable desde el momento en que cuenta con los apoyos suficientes para ello (mayoría suficiente de la cámara).
3)Estoy de acuerdo: el fútbol merece mucha menos protección y regulación que la familia. Por ese motivo entre otros me parece una tontería pretender que como el fútbol no se juega con las manos, los homosexuales no se pueden casar. Son cosas que no tienen nada que ver ni son comparables.
4)Tenemos un concepto diferente de familia. Precisamente porque la familia debe ser protegida, debe aprobarse la reforma. Lo cierto es que las familias de homosexuales van a seguir existiendo con ley o sin ella. La única diferencia es que sin esa reforma, las familias de homosexuales van a quedar desprotegidas como lo estuvieron hasta ahora.
5)Otra cosa sería decir que la familia "tradicional" (esa es la definición que da el Foro de la Familia del modelo que ellos defienden) debe ser "especialmente" protegida, que es en lo que en realidad no hay acuerdo. Protegida ya está; la diferencia es que se a partir de ahora se aceptaran otros tipos de familias con cuya existencia algunas personas no están de acuerdo; consideración que por otra parte me parece absurda ya que hablar de un modelo de familia "tradicional" implica aceptar que existen otros modelos. De lo contrario, bastaría con hablar de "familia" a secas.
6)La FIFA existe para garantizar la existencia de unas reglas comunes entre los países asociados a esa federación para regular la competición. Fuera de ella, la FIFA no tiene poder ni autoridad para imponer nada. El Fútbol Americano o el Fútbol Australiano no dejan de ser Fútbol y no tienen nada que ver con la FIFA. Cuando jugaba al Fútbol con los amigos, jugábamos en un campo no reglamentario, las porterías a veces eran dos piedras, no pitábamos penalties, ni tarjetas, ni fuera de juego, ni teníamos árbitro, ni linier, ni eramos 11 en cada equipo, ni jugabamos dos tiempos de 45 minutos y prórroga si había empate, ni nada de eso y nadie ha dicho que nojugábamos al fútbol. El Futbito y el Fútbol Playa no dejan de ser una variante del Fútbol. Vamos, que como noticia, ese supuesto comunicado de la FIFA es falso y como analogía con las bodas de homosexuales es un disparate.
7)El matrimonio no es una competición ni un expectáculo, aunque algunas personas como tu querais que lo sea.
1) Es indiferente lo que se plantee cuando se discute si algo es justo o no.
2) La mayoría no determina lo justo. De ser así, lo justo sería que el matrimonio gay no se regulase, pues la mayoría de la población mundial lo rechaza (y aquí no deben estar muy lejos, ya que no se atreven con el referéndum).
3) Yo no he hecho esa estúpida inferencia. He planteado una analogía que estoy seguro que entiendes.
4) Y yo tengo un concepto diferente de fútbol. Por eso pido a los aficionados que se jodan y que todo el que quiera pueda saltarse las reglas a partir de hoy. A ver quién juega así.
Las familias homosexuales, como las llamas, merecen tanta protección como dos hermanas que vivan juntas. Así que o todos o ninguno.
5) Desregular es desprotegir, y ya he demostrado que las redefiniciones de esta índole sólo sirven para devaluar una institución, que en el futuro no tendrá ninguna importancia social.
6) El póquer no es fútbol para nadie que esté cuerdo. El matrimonio gay tampoco debería darnos la impresión de crear una familia con carácter general.
7) Será un espectáculo cuando adopten las drag queens (¿quién va a negárselo?). Verás qué diver.
>1) Es indiferente lo que se plantee cuando se discute si algo es justo o no.
Es que la injusticia tarde o temprano se acaba manifestando. Cuanto tarde dependerá de que dicha injusticia se perciba, de la existencia o inexistencia de libertad para expresarlo, etc. Así pues, es cierto que es irrelevante que se plantee o no algo para determinar si algo es justo, pero si hay injusticia, esta tarde o temprano se acabará planteando.
>2) La mayoría no determina lo justo.
La minoría menos.
>De ser así, lo justo sería que el matrimonio gay no se regulase, pues la mayoría de la población mundial lo rechaza (y aquí no deben estar muy lejos, ya que no se atreven con el referéndum).
No existen datos sobre el grado de aceptación de la homosexualidad a nivel mundial.
Aquí en España no es necesario un referendum para darse cuenta de que la mayor parte de la sociedad apoya la reforma. Si tu crees lo contrario, estás en tu derecho, por supuesto.
3) Yo no he hecho esa estúpida inferencia. He planteado una analogía que estoy seguro que entiendes.
Entiendo la analogía que pretendes señalar, pero lo cierto es que no existe por los motivos que ya te he señalado, que me parece, son bastante razonables. Y aún existiendo, no demostraría que los homosexuales son unos malnacidos sin derechos de ningún tipo, como pretendes demostrar.
>4) Y yo tengo un concepto diferente de fútbol. Por eso pido a los aficionados que se jodan y que todo el que quiera pueda saltarse las reglas a partir de hoy. A ver quién juega así.
Ya, sueles pretender imponer tu concepto de las cosas por equivocado que sea. No creo que sorprenda ya a nadie que lo intentes una vez más.
Tu mismo.
>Las familias homosexuales, como las llamas, merecen tanta protección como dos hermanas que vivan juntas.
Para mi no. Para la sociedad actual parece que tampoco.
>Así que o todos o ninguno.
No seas hipócrita. No aceptarías que las "hermanas" tuviesen el status de familia, ni que las familias "tradicionales" dejasen de tenerlo.
>5) Desregular es desprotegir
Desregular es dejar de regular o eliminar la regulación donde antes la había.
> y ya he demostrado que las redefiniciones de esta índole sólo sirven para devaluar una institución, que en el futuro no tendrá ninguna importancia social.
No has demostrado nada desde que te conozco. Te limitas a soltar circunloquios sin sentido y por cierto, a redefinir conceptos a tu antojo. A ver cuando aceptas que el que va a contra corriente eres tu, y no el mundo que te rodea.
>6) El póquer no es fútbol para nadie que esté cuerdo. El matrimonio gay tampoco debería darnos la impresión de crear una familia con carácter general.
La falacia es de aupa ¿eh?.
Si poquer no es futbol, matrimonio gay no es familia.
A->B entonces C->D
Tremendo.
>7) Será un espectáculo cuando adopten las drag queens (¿quién va a negárselo?). Verás qué diver.
A ver
>Y sí, sigue, pero sube el nivel.
Para ponerme a tu altura he tenido que bajarlo y me consta que lo he hecho mucho, pero ¿y lo que me estoy riendo?.
Un troll llamado Irichc ha hecho su aparición en este blog.
Más información en: http://esuntroll.blogspot.com/2005/06/daniel-vicente-carrillo-irichc-viccahr.html
Ya sabéis: Dont feed the troll (No alimentes / No contestes al troll)
Se me va a permitir, para variar, una pequeña apología libre de censura.
Leo en la red:
An Internet troll is an individual (or a team of people) who construct an online identity and use it on message boards and discussion groups for specific abuse purposes. Note that when trolls operate in teams they are more difficult to recognize. On the Internet you cannot know who is sending a message unless you actually see who is typing on the keyboard. In particular trolls like to use multiple online identities and do not hesitate to talk to themself to support their points.
An Internet troll or Forum Troll is a person who posts outrageous message to bait people to answer. Forum Troll delights in sowing discord on the forums. A troll is someone who inspires flaming rhetoric, someone who is purposely provoking and pulling people into flaming discussion. Flaming discussions usually end with name calling and a flame war.
Creo que el autor de este blog-homenaje tendría que revisar su terminología. No me siento identificado con el vocablo troll así definido, pues:
1) No insulto nunca, salvo que precedan agresiones verbales que intentan boicotear los hilos en los que participo.
2) Jamás cambio de identidad (Google es testigo), salvo cuando hay problemas con el registro.
3) No oculto mi nombre real. Ni mi cara.
4) No actúo en equipo.
5) No tengo trucos, más allá de los dialécticos, perfectamente legítimos.
6) Mis escritos son siempre argumentados, lo que los convierte en molestos. No busco ofender, sino convencer, aunque no espero que los recalcitrantes rectifiquen. Y de hecho nunca lo hacen.
7) Tampoco persigo beneficios económicos de ninguna clase. Ni siquiera fama, ya que acogiéndome a filósofos clásicos descarto ser original y merecedor de la misma.
En cambio, el promotor de esta página:
1) Sí insulta.
2) Sí cambia de identidad.
3) Sí oculta su nombre real.
4) Sí actúa en equipo.
5) Sí emplea trucos, como la cita fuera de contexto y el ad hominem.
6) No argumenta.
7) Sin embargo, dudo que cobre por esta basura.
Así que nos encontramos con un troll al 86%. Un troll que dice odiar a los trolls. Dime de qué presumes.
En fin, acepto que se me aplique este calificativo vago y recurrente, como a Sócrates se le aplicó el de tábano por los rústicos temerosos de la corrupción de las buenas costumbres (hoy: lo políticamente correcto). Sólo razono, no hago nada distinto a vosotros, pero lo hago mejor.
Recapacita: has tardado horas en redactar esto, yo te despacho en diez minutos.
Saludos.
Daniel.
(Mensaje borrado del blog de Greg, cuyo lema ha pasado a ser feed the troll, but dont let him speak unless you are the troll).