Sí, hoy he sido aplicadora de la nueva prueba de nivel de 3º de eso de la Comunidad de Madrid. Un coñazo, vamos. Y un tanto inservible.
1) Los chicos están 6 horas sin clase para hacer una prueba de lengua de hora y cuarto y otra de mates de hora y media.
2) Como no repercute en sus notas (es sólo para medir el nivel de los centros), no se esfuerzan nada.
3) Anonimato máximo: aparece cifrado el centro y el alumno. Sin embargo... sí piden el sexo y, atención, si se es o no español. Vamos, que ni siquiera se pregunta si son o no repetidores, pero sí les interesa resaltar el nivel de los extranjeros...
4) He dictado... un dictado. ¡Uou!
5) Los centros se ven desbordados: 6 o 7 profesores de lengua y matemáticas salen durante todo el día para ser aplicadores en otros centros y, además, los tutores de 3º tienen que estar todo el día con sus alumnos. Vamos, se paralizan las clases prácticamente.
6) Planteo una idea que me parece más efectiva: hacer esta prueba de nivel al acabar 4º, una especie de reválida: se mide el nivel pero, además, el que la pase, puede pasar a Bachillerato, y el que no, sólo obtendría el título de Secundaria. Teniendo en cuenta el nivel de la prueba (medio-bajo), no deberían tener problemas. Y ahí sí se esforzarían.
En fin, os dejo las pruebas. Nos han insistido hasta la saciedad que no podíamos sacar n iuna miserable fotocopia de un ejercicio, pero ya están colgadas en internet, cosas... de la tecnología.
Me ha encantado la última pregunta de la prueba de lengua... eso seguro que no lo preguntan en latinoamérica...
El de matemáticas... me he deprimido... ¿qué edad es 3º de ESO? ¿No era nuestro 1º de BUP? Creo que hasta en 7º de EGB teníamos problemas más complicados...
Es curioso que todo el mundo piense que el nivel de 3º es muy bajo en función de esa prueba... Para tranquilizar a la gente, diré que todo eso se da sin problema en 2º de eso (8º de egb), que es donde se daban también sistemas y todo ese tipo de cosas. Algunos de los problemas de la primera página también son bastante fáciles, sí, pero creo que sólo se buscaba ver si la capacidad de razonamiento está más o menos desarrollada y si algunos conpectos los tienen claros (apuesto lo que sea a que la pregunta tipo test del de mates no la hace bien casi nadie). La probabilidad también se daba (si se daba, yo nunca la di) en 1º de bup.
Lo que sí me pasó es que mi clase pasaba de todo y no hacía nada porque no se jugaban la nota.
Pero bueno, que tranquilos... yo doy en 2º este año y, salvo la probabilidad, todo eso ya lo he dado. Pero hay que tener en cuenta cómo se enseñan las matemáticas: en un año se amplia lo anterior.
Pues ahora tengo en "Assolejat" un par de desdoblamientos de 3º de ESO de bajo nivel y dudo mucho de que aún motivados fueran capaces de hacer algo más de la mitad de la prueba.
Pues sí, pero piensa que probablemente esos alumnos conel bup ni siquiera habrían pasado a 1º... y entre los 14 años y los 16 (edad mínima para trabajar), ¿qué hacen?
En fin, a ver si escribo algo sobre la cualificación profesional nueva :D
Vengo de los comentarios del 20minutos y aquí encuentro otro comentario igual... ains
Daría igual que pusieran el desarrollo de Taylor del logaritmo neperiano de raiz de x o la convergencia de Gauss-Seidel, siempre aparecerá alguien que se queje del "paupérrimo nivel de la juventud actual" y rememore cómo en su infancia hacía integrales triples y anillos de series generalizadas con los plastidecores. Sólo falta que aparezca ñbrevu por aquí.
Cierto, jose. De hecho, creo que el nivel en el instituto es de lo que menos me preocupa, pero bueno, supongo que hay que estar ahí dentro para verlo bien.