Existe un libro por ahí titulado "Las Matemáticas en el Cine", de Alfonso Jesús Población Sáez que recopila más de un centenar de películas. Eso sí, la mayoría ya tienen sus añitos... ;)
bueno, sí, esto es como todo... El libro que dice Estefanía lo leí por encima hace tiempo, sí, está curioso :P
como anécdota del día que nada tiene que ver con esto (salvo por la mates y que parece de película): me encuentro con un alumno al que le sangra el cuello y otro con cara de compungido. Al preguntar qué había pasado me dice el compungido "nada, que me había cogido del cuello y yo le he cogido a él y mira lo que le he hecho, se ve que he apretado mucho". Tela...
Y a mí que nunca me ha gustado cómo tratan a las matemáticas en las películas "sobre matemáticas". Ni "El indomable Will Hunting" ni "una mente maravillosa" me parece que transmitan una idea adecuada.
Eso sí, la escena del lema de la serpiente me ha encantado. Y la de la raíz cúbica también.
Ya era hora que alguien pensara por sí mismo,y descubriera que el cine mira con perspectiva hacia un lado y el otro de la realidad. Está bien pensar en filosofía desde el cine como mirar desde las matemáticas.No ví la pelicula completa,pero si algo en la tele,y me interesó esa actitud de querer saber sobre la realidad,sobre el mundo alrededor buscando causas y efectos,e intentando descubrir la verdad de sucesos acontecidos en la realidad cotidiana.las matemáticas pueden ser una salida. ya lo decía Pascal :¡ Sientate a pensar.!
CEFE